¡Homenaje al compañero Celso Agra presente, hoy y siempre!

Con gran dolor nos despedimos de nuestro camarada Celso Agra, fiel activista de las ideas posadistas y revolucionarias. Actuó principalmente en el campo del movimiento obrero y sindical, dentro de las fábricas de Osasco y ABC (1), de donde también proviene el metalúrgico, hoy presidente, Lula da Silva, e intervino en la creación del Partido de los Trabajadores. (PT).

Participó en la construcción de la CUT (2) y del PT de São Paulo y Niterói, del Cieps en Río de Janeiro, después de una trayectoria de luchas a favor de Getúlio Vargas, de la Red de Legalidad de Leonel Brizola (1961), contra el golpe de Estado que derrocó a João Goulart (1964).

Perseguido, torturado y encarcelado durante dos largos años en las cárceles de la dictadura de Brasil entre 1972 y 1974, luego fue amnistiado y continuó haciendo campaña por los ideales socialistas. Fue candidato al cargo de diputado del Estado de Río de Janeiro, como miembro del equipo de candidatos apoyado por el periódico posadista Frente Operária (3). El tema de su campaña electoral fue: “Sin lucha la vida no puede cambiar”.

Periódico Frente Operaria hace campaña por compañeros presos

Extractos del programa de lucha presentado por Celso Agra:

“Es necesario discutir y movilizar a los sindicatos en torno a un plan de desarrollo industrial para el Estado de Río de Janeiro que tenga en cuenta las necesidades de empleo, la satisfacción de las necesidades básicas de la población y que se base en la intervención plena de la trabajadores.

El movimiento sindical debe tener un plan, un programa que combine luchas mínimas por las condiciones de trabajo, la salud, la higiene en la fábrica, la reducción de jornada, con propuestas y programas para toda la sociedad y la economía, que interesen a la pequeña burguesía, a las amas de casa. y campesinos. A partir de este programa, es necesario desencadenar un proceso de luchas, de discusión, de funcionamiento sindical que eleve la experiencia de la clase trabajadora y de toda la población.

Los astilleros cariocas, por ejemplo, trabajan actualmente con enormes periodos de inactividad, que en algunos casos llegan al 50%. La EMAQ fue cerrada recientemente y aunque ha sido ocupada por trabajadores, aún no hay solución a este problema. Un punto fundamental del programa es: fábrica parada, fábrica controlada por el estado. La crisis del capitalismo tiende a recaer sobre las espaldas de los trabajadores. El capitalismo es impotente, no tiene ningún interés en mantener las operaciones industriales: el Estado debe ocupar su lugar. Estas fábricas estatales deben mantenerse bajo el control de comités internos de trabajadores, de lo contrario la estatización terminará sirviendo indirectamente a los intereses de la propia burguesía. Sólo así podremos garantizar el nivel de empleo y evitar la degradación de la vida”.

Celso Agra, ha sido un ejemplar divulgador de los libros y publicaciones de J. Posadas, ha participado en ferias internacionales del libro en Venezuela (FILVEN) y Cuba (FILH). El apoyo a la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez y a la de Cuba, China y Rusia en los actuales procesos revolucionarios, siempre han sido parte de sus esfuerzos por educar a la gente en las calles, a sus amigos y familiares.

Compañeros posadistas de São Paulo y Belo Horizonte enviaron a su familia los siguientes mensajes:

– Un compañero de la Asociación Amnistía describió su activismo en el movimiento obrero: “Pienso en algunos de esos momentos de lucha. Siempre tuvo un alma noble, solidaria y tenía mucha ilusión por conseguir un mundo mejor y más humano”.

– “Celso Agra nunca abandonó sus convicciones. Un internacionalista ante todo. Fuimos candidatos juntos por el PT en 1986. Hermoso período cuando el PT estaba en construcción. Y aún mejor, con Lula nuevamente Presidente para su tercer mandato. La perilla de Celso recordaba a la de Trotsky. Recordamos al compañero Celso con mucho cariño”.

El camarada Rogerio, hermano de Rui Oswaldo Pfuzenheuter (otro compañero posadista asesinado por la dictadura militar), presente en nombre de todos en el funeral de Celso, interpretó con su violín la Oda a la Alegría de Beethoven y La Internacional fue cantada por el grupo PT con el que Celso participó en actos públicos semanales en la estación de barcazas de Niterói. El canto de “La Internacional” acompañó la procesión hasta el lugar del entierro.

Celso sigue presente en la lucha por el socialismo, ¡su bandera es eterna!

PosadistasHoje el 16 de mayo de 2024

Notas:

1 – La fábrica ABC es el primer centro de la industria automotriz brasileña

2 – La CUT es la Central Única de Trabajadores, el principal sindicato brasileño fundado entre otras personalidades por Luiz Inácio Lula da Silva en 1983. Está afiliado a la Confederación Sindical Internacional.

3 – Frente Operaria – Frente de Trabajadores – es el periódico brasileño de la Cuarta Internacional Posadista